Congreso

CONGRESO INTERNACIONAL
EMPODERAMIENTO DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
La voluntad de la persona en la protección jurídica de adultos: oportunidades, riesgos y salvaguardias
Madrid, 20 y 21 de septiembre de 2018

DIRECCIÓN
Montserrat Pereña Vicente
Javier Pallarés Neila

COORDINACIÓN
María del Mar Heras Hernández
Vanessa García Herrera
ORGANIZADORES

LUGAR DE CELEBRACIÓN
Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Madrid (Metro Vicálvaro)
Universidad Rey Juan Carlos
COMITÉ CIENTÍFICO
Ignacio Gallego Domínguez
Vincent Egea
Sylvie Moisdon-Chataigner
Santiago Castán Pérez-Gómez
María Teresa Echevarría de Rada
María del Mar Heras Hernández
Montserrat Pereña Vicente

Traducción simultánea español/francés/inglés

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
Se podrán presentar comunicaciones sobre cuestiones relacionadas con los ejes temáticos del congreso. Será necesario estar inscrito e indicarse al hacer la inscripción. Extensión: entre 15.000 y 25.000 caracteres.
Fecha límite para presentar comunicación: 7 de septiembre de 2018.
El comité científico seleccionará las que serán objeto de exposición pública y lo comunicará individualmente.

INSCRIPCIÓN

Plazas limitadas hasta completar aforo.
Enviando un correo electrónico con los datos personales a: madrid.empowerdisc2018@urjc.es

Una vez confirmado que existe plaza disponible se indicará el número de cuenta de la Universidad en la que se realizará el ingreso de la cuota.

COSTE:

Inscripción antes del 7 de julio de 2018: 70 €
Inscripción posterior al 7 de julio de 2018: 100 €
Alumnos de la URJC: 25 €
Fundaciones: inscripción gratuita a través de la plataforma de la Fundación Manantial.

PONENTES
D. Antonio Pau Pedrón
Presidente de la Sección Civil de la Comisión General de Codificación. Consejero de Estado
D. Peter D. Blanck
Director del Burton Blatt Institute, Universidad de Syracusa (Estados Unidos)
D.ª Sylvie Moisdon Chataigner
Profesora de Derecho privado de la Universidad de Rennes (Francia)
D. Walter Boente
Profesor de Derecho Privado, Universidad de Lausana (Suiza)
D.ª Nicole Gallus
Profesora de Derecho de la familia, Universidad Libre de Bruselas (Bélgica)
D.ª Sthépanie Kass-Danno
Consejera del Tribunal de Casación francés (Francia)
D. Pietro Franzina
Profesor Titular de Derecho internacional privado, Universidad de Ferrara (Italia)
D.ª Malika Bouziane
Abogada, Profesora, Universidad de Orán 2 Mohamed Ben Ahmed (Argelia)
D.ª Malika Boulenouar
Profesora, Universidad de Orán 2 Mohamed Ben Ahmed (Argelia)
D. Adrian Ward
Experto Internacional en Derecho de las personas con discapacidad. Asesor del Consejo de Europa. Miembro honorario de la Law Society of Scotland (Reino Unido)
D. Alex Ruck Keene (pendiente de confirmación)
Abogado. Profesor Visitante King´s College London (Reino Unido)
D. Guillermo Lahera Forteza
Psiquiatra
D. Javier Pallarés Neila
Director de Tutela y Plan de Ámbito Penitenciario, Fundación Manantial
D. Christopher Schnieders
Director asociado del Saks Institute de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos)
D.ª Silvia Díaz Alabart
Catedrática de Derecho civil, Universidad Complutense de Madrid
D. Vincent Egea
Catedrático de Derecho privado, Universidad Aix-Marseille (Francia)
D.ª María del Mar Heras Hernández
Profesora Titular de Derecho civil, URJC
D. Ignacio Gallego Domínguez
Catedrático de Derecho civil, Universidad de Córdoba
D. Carlos Cuadrado Pérez
Profesor Titular de Derecho civil, Universidad Complutense de Madrid
D.ª María de los Desamparados Núñez Núñez
Profesora contratada Doctora, URJC
D.ª María Medina Alcoz
Profesora Titular de Derecho civil, URJC
D.ª Encarnación Roca Trías
Magistrada del Tribunal Constitucional
D. Santiago Castán Pérez-Gómez
Profesor Titular de Derecho romano, URJC
D. Ignacio Sancho Gargallo
Magistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo
D.ª Teodora F. Torres García
Catedrática de Derecho civil, Universidad de Valladolid
PROGRAMA
Jueves, 20 de septiembre de 2018
  08:30
Acreditación y entrega de documentación

  09:15
Inauguración
  • Dña. Dolores Delgado. Ministra de Justicia
  • D. Javier Ramos López. Rector de la Universidad Rey Juan Carlos
  • D. José R. Monrobel Alcántara. Decano de la Facultad de CCJJSS
  • Dña. Montserrat Pereña Vicente. Directora del Proyecto de Investigación “Empoderamiento de las personas con discapacidad”
  • D. Francisco Sardina. Presidente de Fundación Manantial

  10:00
Conferencia inaugural
“El nuevo régimen de la discapacidad intelectual”
D. Antonio Pau Pedrón. Presidente de la Sección Civil de la Comisión General de Codificación. Consejero de Estado.

  10:30
Primera Sección: “La voluntad del adulto protegido: oportunidades, riesgos y salvaguardias”

Coordina:
D.ª Montserrat Pereña Vicente


Intervienen:

  • D. Peter Blanck. Director del Burton Blatt Institute, Universidad de Syracusa (Estados Unidos).
  • D.ª Sylvie Moisdon Chataigner. Profesora de Derecho privado, Universidad de Rennes (Francia).
  • D. Walter Boente. Profesor de Derecho privado, Universidad de Lausana (Suiza).
  • D.ª Nicole Gallus. Profesora de Derecho de la familia, Universidad Libre de Bruselas (Bélgica).
  • D.ª Sthépanie Kass-Danno. Consejera del Tribunal de Casación francés

  12:00
Pausa café, cortesía de Fundación Manantial, servido por el Centro Especial de Empleo Manantial Integra

  12:30
Segunda Sección: “En primera persona”

Coordina:
D. Javier Pallarés Neila


Intervienen:

  • Expertos por experiencia propia

  13:15
Presentación del Decálogo de buenas prácticas y debate

  13:30
Tercera Sección: “la libre circulación de la persona protegida y de las medidas de protección”

Coordina:
D.ª M.ª Mercedes Alberruche Díaz-Flores


Intervienen:

  • “La libre circulación de la persona protegida en la Unión Europea: el papel del Derecho internacional privado”
    D. Pietro Franzina. Profesor Titular de Derecho internacional privado. Universidad de Ferrara (Italia).
  • “Una mirada fuera de la Unión Europea: la protección de la persona en el Código civil de Argelia”
    D.ª Malika Bouziane / D.ª Malika Boulenouar. Profesoras de la Universidad de Orán 2 Mohamed Ben Ahmed (Argelia).

  14:30
Comunicaciones

  14:45
Almuerzo libre

  16:30
Cuarta Sección: “Voluntad, capacidad y consentimiento médico”

Coordinan:

D.ª María Teresa Echevarría de Rada
D.ª Gloria Díaz Pardo


Ponencia:
“Derechos, empoderamiento y consentimiento médico: el impacto del artículo 12 de la Convención de Naciones Unidas de Derechos de las Personas con Discapacidad”
D. Adrian Ward. Experto Internacional en Derecho de las personas con discapacidad. Asesor del Consejo de Europa. Miembro honorario de la Law Society of Scotland (Reino Unido).

Mesa redonda

  • D. Guillermo Lahera Fortaleza. Psiquiatra
  • D. Javier Pallarés Neila. Director de Tutela, Fundación Manantial

  17:30
Debate

  17:45
Conversación sobre el Saks Institute para la Legislación, Política y Ética en Salud Mental y Apoyo en la toma de decisiones
Intervienen:

  • D. Christopher Schnieders. Director asociado del Saks Institute de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos).
  • D. Peter Blanck. Director del Burton Blatt Institute, Universidad de Syracusa (Estados Unidos).

  18:15
Comunicaciones

Viernes, 21 de septiembre de 2018
  09:30
Quinta Sección: “Voluntad y consentimiento en el ámbito familiar”

Coordina:
D.ª Eva M.ª Martín Azcano

Intervienen:

  • “Actuación de las personas con discapacidad en el ámbito personal y familiar”
    D.ª Silvia Díaz Alabart. Catedrática de Derecho civil Universidad Complutense de Madrid.
  • “Voluntad y salvaguardias en los actos personales: una perspectiva desde el Derecho francés”
    D. Vincent Egea. Catedrático de Derecho privado. Universidad Aix-Marseille (Francia).
  • “Matrimonio y discapacidad: los apoyos y salvaguardias del artículo 56 del Código civil”
    D.ª María del Mar Heras Hernández. Profesora Titular de Derecho civil, URJC.

  10:45
Sexta Sección: “Voluntad y consentimiento en el ámbito patrimonial”

Coordina:
D. Jesús Messía de la Cerda Ballesteros

Intervienen:

  • “Administración de los bienes de las personas protegidas. Especial consideración de los abusos de los guardadores”
    D. Ignacio Gallego Domínguez. Catedrático de Derecho civil. Universidad de Córdoba.
  • “Adquisición de productos financieros complejos y capacidad”
    D. Carlos Cuadrado Pérez. Profesor Titular de Derecho civil. Universidad Complutense.
  • “La capacidad testamentaria”
    D.ª María de los Desamparados Nuñez Nuñez. Profesora Contratada Doctora, URJC
  • “Persona protegida y responsabilidad: reflexiones de lege data y propuestas de lege ferenda”
    D.ª María Medina Alcoz. Profesora Titular de Derecho civil, URJC.

  12:15
Pausa café, cortesía de Fundación Manantial, servido por el Centro Especial de Empleo Manantial Integra

  12:45
Séptima Sección: “El ejercicio de los derechos fundamentales”

Coordina:
D.ª Carmen Cazorla González Serrano

Intervienen:

  • “Derechos fundamentales y discapacidad”
    D.ª Encarnación Roca Trías. Magistrada del Tribunal Constitucional
  • “Derechos políticos de las personas con discapacidad: especial referencia al derecho de sufragio activo”
    D. Santiago Castán Pérez-Gómez. Profesor Titular de Derecho romano, URJC

  13:30
Conferencia de clausura
“Sentido de la intervención judicial y del proceso civil en la determinación de la capacidad y de los apoyos necesarios para el ejercicio de los derechos”
D. Ignacio Sancho Gargallo.Magistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo

  14:00
Conclusiones del Congreso
“Principios que deben orientar la reforma”
D.ª Teodora F. Torres García.Catedrática de Derecho civil, Universidad de Valladolid


COMUNICACIONES
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
Al hacer la inscripción ha de indicarse el tema de la comunicación y enviarlo con los datos personales a: madrid.empowerdisc2018@urjc.es

EJES TEMÁTICOS
Se podrán presentar comunicaciones sobre cuestiones relacionadas con los ejes temáticos del congreso.

REQUISITOS
Será necesario estar inscrito e indicarse al hacer la inscripción.
Únicamente se admitirán comunicaciones de un solo autor, excepcionalmente de dos.
Fecha límite para presentar comunicación: 7 de septiembre de 2018.
El comité científico seleccionará las que serán objeto de exposición pública y lo comunicará individualmente.

NORMAS DE ESTILO
Extensión: entre 15.000 y 25.000 caracteres
Letra: arial 12 pt.
Notas a pie de página 11.

SEDE
DIRECCIÓN

Campus Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Paseo de Artilleros s/n
Madrid 28033
(Metro Vicálvaro, línea 9)

Alojamiento por cuenta del asistente.
Hoteles cercanos: NH Madrid Ventas y Novotel Madrid Center.